¡¡Hola mis perdidos lectores!!
Como ya os conté, los próximos miércoles os hablaré de libros. Solamente de los que me he leído (como es lógico y normal) porque si no me le he leído no os puedo hablar de él...
Bueno, esta semana os hablaré de un libro que me encantó, me enganchaba mucho y tardé poco tiempo en leermele la verdad. Pero antes de todo os debo decir que cuando tengo clases suelo leer muy poco porque ando un tanto escasa de tiempo, pero me encanta leer. Suelo leer cualquier tipo de libros, pero si os soy sincera me gustan mucho las historias de amor o las historias que además de la historia en sí tienen algo de amor, no sé como explicarme.
Empecemos.
El libro que inaugurará esta sección será un libro que leí el año pasado y que me quedó prendada de un lugar, Granada, lugar que quiero y necesito visitar desde que leí esta libro. El libro del que os estoy hablando es: "Las puertas del paraíso" de Nerea Riesco. Aquí os dejo una foto del libro que yo tengo.
No había leído nunca un libro de esta escritora y os puedo asegurar que me ha encantado (desde mi punto de vista). Si mal no recuerdo (ya que me lo leí hace un año), la historia trata sobre la vida de un niño que nace ciego y al que nadie quiere o rechaza, el libro trata sobre ese chico y su vida. Todo se desarrolla en la época de los Reyes Católicos y La Reconquista, me gustan mucho los libros que se basan en otra época, pues como creo que ya he dicho alguna vez te hacen pensar en la vida del pasado. Si os soy sincera, no sé muy bien que contaros de él, porque quiero que os lo leáis y que vosotros mismos lo comprobéis, es un libro precioso que al menos a mí me ha hecho evadirme del presente a esas situaciones, a esas escenas y parece que lo vives desde dentro de alguna forma (o tal vez yo tengo mucha imaginación, no sé).
Además como también está en la época de La Reconquista habla mucho de la cultura islámica, para mi esta es una cultura que me llama mucho la atención, sobre todo su arte.
Es un magnífico libro con el que me he divertido, con el que he pasado el rato y además os puedo decir que para mi un libro no es fantástico si no me hace llorar y este lo consiguió en varias ocasiones con diferentes cosas que suceden a lo largo de libro (un tanto trágicas, desde mi punto de vista).
De verdad, leerle. Si hay alguien que ya se le haya leído y esté leyendo esto, ¿me podéis dar vuestra opinión? Por cierto, si alguien quiere recomendarme alguno o tal, estoy abierta a ello chicos.
Esto es todo por hoy mis perdidos lectores, espero que os haya gustado, os recuerdo que esta es mi opinión y todo lo que os he contado ha sido desde mi punto de vista.
Y a vosotros, ¿qué os parece?
Como ya os conté, los próximos miércoles os hablaré de libros. Solamente de los que me he leído (como es lógico y normal) porque si no me le he leído no os puedo hablar de él...
Bueno, esta semana os hablaré de un libro que me encantó, me enganchaba mucho y tardé poco tiempo en leermele la verdad. Pero antes de todo os debo decir que cuando tengo clases suelo leer muy poco porque ando un tanto escasa de tiempo, pero me encanta leer. Suelo leer cualquier tipo de libros, pero si os soy sincera me gustan mucho las historias de amor o las historias que además de la historia en sí tienen algo de amor, no sé como explicarme.
Empecemos.
El libro que inaugurará esta sección será un libro que leí el año pasado y que me quedó prendada de un lugar, Granada, lugar que quiero y necesito visitar desde que leí esta libro. El libro del que os estoy hablando es: "Las puertas del paraíso" de Nerea Riesco. Aquí os dejo una foto del libro que yo tengo.
No había leído nunca un libro de esta escritora y os puedo asegurar que me ha encantado (desde mi punto de vista). Si mal no recuerdo (ya que me lo leí hace un año), la historia trata sobre la vida de un niño que nace ciego y al que nadie quiere o rechaza, el libro trata sobre ese chico y su vida. Todo se desarrolla en la época de los Reyes Católicos y La Reconquista, me gustan mucho los libros que se basan en otra época, pues como creo que ya he dicho alguna vez te hacen pensar en la vida del pasado. Si os soy sincera, no sé muy bien que contaros de él, porque quiero que os lo leáis y que vosotros mismos lo comprobéis, es un libro precioso que al menos a mí me ha hecho evadirme del presente a esas situaciones, a esas escenas y parece que lo vives desde dentro de alguna forma (o tal vez yo tengo mucha imaginación, no sé).
Además como también está en la época de La Reconquista habla mucho de la cultura islámica, para mi esta es una cultura que me llama mucho la atención, sobre todo su arte.
Es un magnífico libro con el que me he divertido, con el que he pasado el rato y además os puedo decir que para mi un libro no es fantástico si no me hace llorar y este lo consiguió en varias ocasiones con diferentes cosas que suceden a lo largo de libro (un tanto trágicas, desde mi punto de vista).
De verdad, leerle. Si hay alguien que ya se le haya leído y esté leyendo esto, ¿me podéis dar vuestra opinión? Por cierto, si alguien quiere recomendarme alguno o tal, estoy abierta a ello chicos.
Esto es todo por hoy mis perdidos lectores, espero que os haya gustado, os recuerdo que esta es mi opinión y todo lo que os he contado ha sido desde mi punto de vista.
Y a vosotros, ¿qué os parece?
Comentarios
Publicar un comentario